
BACHATA CUP
actualizada 9/3/2023
Benidorm Bachata Congress parte del programa del Benidorm Summer Festival presenta la competencia BACHATA CUP con las categorías, parejas, grupos, solistas Ladies; con un total 8.000 € en premios, el objetivo es incentivar a los competidores del mundo, donde muchos de los profesionales actuales dan sus primeros pasos, para ser reconocidos mundialmente.
Fecha limite de inscripción 15 de Junio 2023
IMPORTANTE:
● Categorías Parejas: última eliminatoria Jueves 29 de Junio 2023, Semi Final (15 plazas) Viernes 1 de Julio, Final Domingo 2 de Julio.
Las eliminatorias previas a la competición serán fase Improvisación, no permitidas acrobacias.
● Solistas Ladies, Grupos Amateur, Grupos Parejas, Grupos Ladies, Final Directa Domingo 2 de Julio.
● Parejas Improvisación. Final Domingo 2 de Julio.
Director de Competencia: Joan Pich +34 605 79 86 69
Contacto: bachatacup@benidormsummerfestival.com
⬇︎POR FAVOR⬇︎
Leer mas abajo reglamentación general y formulario de subscripción

PROGRAMACIÓN DE BACHATA CUP
BACHATA CUP 2023 consta de tres categorías.
Solistas: Ladies.
Parejas:
Grupos: Amateur, Pro-AM, Ladies.
En las normas de la competencia se explicarán claramente los requisitos para ser aspirante en cada una de ellas, mas abajo, pincha en el + y se desplegara la reglamentación de cada categoría.Deben rellenar el formulario de inscripción que esta al final de la pagina y luego pagar la inscripcion en www.cucumpa.com
HORARIOS:
Jueves 29 de Junio: Última eliminatoria Parejas.
Viernes 30 de Junio: Semifinal Parejas.
Domingo 2 de Julio: Final: Parejas, Solistas y Grupos.
REGLAMENTO:
La reglamentación por categoría, la explicaremos explícitamente las pautas a seguir para que todos los aspirantes en los resultados sea lo mas objetivo y esta competición cumpla con los requisitos justa que son los principios fundamentales par seguir creciendo y hacer de Bachata Cup la mejor competencia Nacional e Internacional con el tiempo.
WORLD BACHATA CUP 2023
PROGRAMACIÓN
El Evento se realizará en las instalaciones del Hotel Luxor en Benidorm los días 29 de Junio jueves al Domingo 2 de Julio del 2023, todo concursante deberá previamente leer las bases del concurso, firmarlas y realizar la inscripción a través del enlace facilitado por la organización para poder acceder a las instalaciones del evento, este año con un atractivo añadido de poder disfrutar al estar hospedado en el hotel el poder acceder al parque de atracciones de TERRA MÍTICA con la inscripción.
JUEVES 29 DE JUNIO ÚLTIMA ELIMINATORIA
El Jueves 29 de Junio tendrá lugar la ultima eliminatoria del concurso para poder estar entre los 15 semifinalistas que podrán optar al Título de Campeones del World Bachata Cup 2023 en esta presente edición, la fase clasificatoria tendrá la misma dinámica de las anteriores, se realizará sorteo de posiciones previamente y se pasará a realizar la fase de improvisación con la lista de canciones facilitada por la organización bajo previo sorteo de las mismas, en caso de que el volumen de aspirantes supere el previsto para realizar el concurso, adelantaremos la hora de comienzo para asi poder continuar con puntualidad la programación establecida, la apertura de puertas esta prevista para las 22:30 , dando comienzo a las 23:00h el concurso si no se diesen las pautas anteriormente mencionadas.
VIERNES 30 DE JUNIO
SEMIFINAL CONCURSO PAREJAS BACHATA
El Viernes 30 de Junio todas las parejas aspirantes al Título deberán presentarse con tiempo para ser acreditadas y conocer previamente las instalaciones , ubicación del hospedaje, salas de talleres, sala principal etc.
El ensayo general se realizará mismo viernes entre las 14:00 y las 16:00h en la sala principal donde podrán poner en escena la presentación de su show, se avisara a los participantes de la hora aproximada con un previo LINE UP de ensayo para así poder agilizar el mismo, el sorteo de las posiciones para la semifinal será a las 15:00 h, pareja que no acuda a su hora deberá esperarse al ultimo lugar para proceder a su ensayo.
La apertura de puertas estará prevista para las 22:30h dando comienzo el concurso a las 23:00h con la presentación de las parejas y Show de apertura, se ruega a todos los participantes acudir en Back stage a la hora de apertura de puertas.
Una vez realizado el concurso, tras la deliberación del jurado, se citarán al escenario a todas las parejas participantes para dar entrega de los resultados de la semifinal y nombrar a los 5 o 6 clasificados para la Final del Domingo 2 de Julio (IMPROVISACIÓN).
DOMINGO 2 DE JULIO FINAL
CONCURSO SOLISTAS,GRUPOS AMATEUR,GRUPOS PAREJAS,GRUPOS LADIES, PAREJAS IMPRO.
El Domingo 30 de Junio todos los participantes tanto agrupaciones como solistas deberán presentarse con tiempo para ser acreditadas y conocer previamente las instalaciones , ubicación del hospedaje, salas de talleres, sala principal etc.
El ensayo general se realizará mismo Domingo entre las 14:00 y las 16:00h en la sala principal , se avisara a los participantes por categorías de la hora aproximada con un previo LINE UP de ensayo para así poder agilizar el mismo, el sorteo de las posiciones para cada una de las categorías se hará una vez finalizado cada una de ellas y se harán en el siguiente orden que será el mismo para la final. (SOLISTA-GRUPOS AMATEUR-GRUPOS PROAM-LADIES)
Las parejas clasificadas en la final par la improvisación no realizarán ensayo y será la ultima categoría en participar.
La entrega de premios y los resultados se harán acorde a las necesidades del concurso por cuestión de demora o no entre los participantes en caso de concursar en varias categorías y así disponer del tiempo necesario para el cambio de vestuario, la idea principal es entregar los premios cada dos categorías como se hizo en la pasada edición.
SOLISTAS
NORMATIVA CAMPEONATO B-DANCE BACHATA CUP 2023
-SOLISTAS FEMENINO-
1.- Para poder ser inscritos, los artistas tienen que ser admitidos por parte de la organización, la organización facilitará el LINK de inscripción, el pago de la inscripción será equivalente al precio de lanzamiento del fullpas del evento 60€.
2.- Para competir los participantes deben aceptar la normativa de dicho evento.
3.- La parte competitiva se compone de una coreografía, el tiempo mínimo del arreglo musical será de 1:45 y máximo de 2:15, Este arreglo musical puede estar compuesto de una o varias canciones de Bachata mezcladas (se podrán fusionar con otros géneros siempre que no superen los 30 segundos). La pista puede componer tanto Bachata sensual como Bachata tradicional en la proporción que se desee. Y un máximo de 30¨ de cualquier otro género.( Podrán utilizarse efectos musicales con un máximo de cuatro siempre y cuando la suma de los cuatro efectos no superen cuatro compases musicales)
4.- Las puntuaciones SIEMPRE comprenderán los siguientes apartados:
– Técnica de Bachata. ( De 1 punto a 100 puntos)
– Técnica de Danza.( De 1 punto a 100 puntos)
– Musicalidad (De 1 a 100 Puntos)
– Tiempo Musical.( De 1 punto a 100 puntos)
– Dificultad ( Acrobática y coreográfica) (50 puntos coreografía y 50 puntos acrobacia)
5.- El jurado estará compuesto por un máximo de 5 miembros, siendo siempre correspondida la equivalencia de 1 miembro 1 voto. Es obligatoria la presencia de ambos sexos en la proporción que considere la organización.
6.- El orden de escenario será sorteado en presencia del presidente del jurado y de los grupos participantes con anterioridad al comienzo del concurso.
7.- En caso de empate, SIEMPRE la participante ganadora será aquella que más puntuaciones “de 50 o 100 puntos” o puntuaciones máximas próximas a 50 o 100 sume en las categorías valoradas de 1 a 50 o de 1 a 100.
8.- El vestuario de baile es obligatorio, pero el calzado no (pudiendo verse afectado o no por esto último el ítem dificultad)
9.- Para que se realice la competición de ésta categoría debe haber al menos 5 solistas.
10.- En lo que respecta al “TIEMPO MUSICAL”. El tiempo de pisada establecido para la coreografía de solistas debe ser el tiempo 1 (pié izquierdo o derecho de chica siendo constante uno u otro durante toda la coreografía completando el compas de los 8 tiempos.
El incumplimiento de esta norma se verá reflejado en el ítem… “Tiempo musical”.
11.- El concurso se disputará el próximo Domingo 3 de Julio del 2023 en las Instalaciones del Hotel LUXOR (Benidorm)
12.- Los premios que la organización ha dispuesto para la presente edición, serán abonados en metálico a la finalización de la disputa de la misma, tras el fallo del jurado y entrega en protocolo de ganadores, sin ningún tipo de cambio de última hora, trueque o derivados.
13.- Todas las normas, anteriormente citadas, pueden verse afectadas por cambios de última hora en función de las circunstancias que puedan acaecer, siendo el criterio de la entidad organizadora el que decida los posibles cambios por el bien de la competición.
CATEGORIA AMATEUR, Y PROFESIONAL
AMATEUR: Se Considerará Amateur a todo Aspirante que no trabaje o se lucre laboralmente dando clases bien en escuelas de baile, eventos, discotecas etc.
PROFESIONAL: Se considerará profesional a todo aquel que se dedique profesionalmente al mundo del baile y su trayectoria y participación en eventos competiciones así lo defina.
DEFINICIÓN Y EXPLICACIÓN DE CADA UNO DE LOS ITEM EN ESTE CONCURSO.
TÉCNICA DE BACHATA: En este Item como bien define la palabra ¨BACHATA¨ claramente es el objetivo principal del concurso y simplificando damos la siguiente explicación ( quitemos la música a la actuación y veamos claramente que se está bailando bachata)
Entendiendo como Bachata tanto la tradicional como la sensual dada la evolución de la misma viéndose claramente la pisada en esta segunda, los movimientos de cadera, los diferentes básicos que existen de Bachata etc, para poder obtener la máxima puntuación en este ITEM , se valorará claramente la cantidad de básicos completados durante toda la coreografía como la calidad y variedad de los mismos, es decir si bailas el 100% de tu coreografía Bachata puedes obtener la máxima puntuación, si contando los básicos de una segunda coreografía y simplemente el mero hecho de hacer una acrobacia o una onda de sensual estática sin pisar los 8 tiempos de Bachata ya se sacaría menor puntuación que la coreografía anterior, en caso de discrepancia en este ítem será competencia del director del jurado analizarla y revisarla teniendo la ultima palabra y decisión en la puntuación.
TÉCNICA DE DANZA: Será competencia del jurado a valorar la técnica y la puntuación de la misma en este ítem teniendo en consideración las Lineas y posturas de los integrantes, premiando la ejecución de los elementos técnicos y limpios en las ejecuciones realizadas en su coreografía, como podrían ser los splits, grandbattements, cuartas posiciones , attitudes, la correcta posición de las rodillas , la linea de brazos de ambos en su caso, la postura y pies en un Grand battement o en cualquier posición que en el que se eleve una pierna del suelo.
En este Item se premiará también la flexibilidad, la posición de la cadera, las rodillas y pies en un split y todos los elementos técnicos que el juez consideré.
Para obtener la máxima puntuación en este ítem no solo dependerá de uno de los miembros , en caso de pareja será un 50% para la chica y 50% para el chico, 100% en la categoría solistas, habiendo un mínimo de ejecuciones para sacar el 100% de los puntos, es decir si durante toda la coreografía solo se ejecuta un elemento técnico no podrás sacar 100 puntos sino un máximo de 10 puntos dependiendo la dificultad del mismo a valoración del jurado, es decir si durante toda la coreografía no se ejecutan esos elementos será decisión del jurado determinar la calidad del baile enfocado a las posturas y colocación corporal de los integrantes.
MUSICALIDAD: En el Item de musicalidad se busca la interpretación de cada uno de los instrumentos que componen la Bachata, ( Bajo, Bongo, Güira, Guitarra), para sacar la máxima puntuación en este apartado se valorará principalmente los instrumentos anteriormente mencionados no solo expresados corporalmente,acrobaticamente o dificultando la coreografía, sino también y mucho más importante bailando claramente bachata cuando predomina un bajo, una guitarra o combinación de ambos o de los varios instrumentos que componen la bachata, la voz del cantante o la cantante y la interpretación de los silencios o efectos musicales, para obtener la máxima puntuación en este ítem se premiará la combinación de lo anteriormente mencionado,la originalidad y complejidad de la interpretación y que predomine como objetivo principal el bailar bachata, resumiendo ( Cuanto mas veces interprete claramente la música más puntos, cuanto más difícil sea mi interpretación mas puntos, cuanto mas baile bachata dentro de mi interpretación más puntos)
TIEMPO MUSICAL: En lo que respecta al “TIEMPO MUSICAL”. El tiempo de pisada establecido para la coreografía de solistas debe ser el tiempo 1 (pié izquierdo o derecho de chica siendo constante uno u otro durante toda la coreografía completando el compas de los 8 tiempos.
El incumplimiento de esta norma se verá reflejado en el ítem… (Cuantos más compases completos mas puntos)
DIFICULTAD: Este Item esta compuesto por dos categorías Dificultad de la Coreografía y dificultad en las Acrobacias con 50 puntos.
Dificultad Coreográfica: Se premiará en la dificultad coreográfica la complejidad del baile, la presencia escénica, la interacción con el público, el relleno de espacios en el escenario y la originalidad.
Dificultad Acrobatica: Habrá un máximo de 4 Acrobacias ( Rondada, rondada sin manos, flic flac, mortal,remontado, paloma etc
Entendiendo como acrobacia toda ejecución que contenga técnica acrobática bien sea mortal hacia adelante , hacia atrás, árabe y elevaciones, independientemente de la altura en la cual sea ejecutada.
La valoración en este Item tendrá tendrá tres niveles bajo, medio y alto…
Nivel Bajo: de 0 hasta 4 puntos
Nivel Medio: de 4 a 8 puntos
Nivel Alto: de 8 a 12,5 puntos
En caso de duda de si se considera acrobacia o no en alguna de las ejecuciones en vuestra coreografia, pónganse en contacto con la dirección del concurso y se enviará al juez competente para la resolución de la misma.
Con esta esperemos que extensa definición del concurso intentamos facilitar el trabajo a cada uno de los competidores con el fin de mejorar y hacer que la competición sea lo mas justa posible buscando la objetividad de la misma velando por y para el competidor, el fin del concurso es buscar el obtener la máxima puntuación en los Item y crear un equilibrio entre ellos ya que enfocarte en obtener 100 puntos por ejemplo técnica de bachata hace que el Item dificultad se vea afectado, por eso el solista o pareja o grupo ganador será el que mayor equilibrio encuentre en nuestro concurso.
Para la entrega de premios en efectivo de la presente edición se requerirá un mínimo de SOLISTAS dado que se está apostando por hacer más atractiva la participación en la misma y la premiación del concurso no solo esta en la primera posición si no en el podium, primera segunda y tercera posición, por lo que el cupo mínimo de solistas se establecerá en un mínimo de 10.
PREMIOS SOLISTAS
1ª 500€
2ª 300€
3ª 100€
PAREJAS
NORMATIVA CAMPEONATO B-DANCE BACHATA CUP 2023
PAREJAS
1.- Para poder ser inscritos, los artistas tienen que ser admitidos por parte de la organización, la organización facilitará el LINK de inscripción, el pago de la inscripción será de 100€ la pareja.
2.- Para competir los participantes deben aceptar la normativa de dicho evento.
3.- La parte competitiva se compone de dos fases (show e improvisación) Especificamos la fase de Show o coreografía, el tiempo mínimo del arreglo musical será de 2:30 minutos y máximo de 3:00 minutos. Este arreglo musical puede estar compuesto de una o varias canciones de Bachata mezcladas (podrán utilizarse otras canciones sin superar los 50 segundos),(podrán utilizarse 4 efectos musicales sin que la suma de los cuatro supere los 8 compases), en el caso de utilizar alguna canción del genero bachata en el cual la introducción musical de la misma no suenen o tarden en entrar todos los instrumentos que componen la bachata para ser considerada como tal (se considerará apta dicha introducción siempre y cuando sea de la canción original). El incumplimiento de este punto conlleva una penalización de un 20% sobre el total de puntos. La pista puede componer tanto Bachata sensual como Bachata tradicional en la proporción que se desee.
Fase de improvisación, para poder clasificarse para la semifinal los aspirantes deberán participar bajo previa inscripcion en las diversas eliminatorias de ámbito nacional, esta fase eliminatoria será improvisación con una lista de 20 canciones facilitada por la organización en la fase eliminatoria no están permitidas las acrobacias pero si en la final una vez clasificados y superado la semifinal, en esta fase final de improvisación si estarán permitidas las acrobacias y todos los finalistas bailarian la misma canción.
La pareja ganadora en la clasificatoria se le facilitará el hospedaje para el dia de la semifinal y el fullpas para todo el evento, una vez clasificados la organización se pondrá en contacto con la pareja para ofrecer el poder colaborar con el evento y facilitar a la pareja el poder dar un taller.
4.- Las puntuaciones SIEMPRE comprenderán los siguientes apartados:
Técnica de Bachata. ( De 1 punto a 200 puntos)
Técnica de Danza.( De 1 punto a 100 puntos)
Musicalidad (De 1 a 100 Puntos)
Tiempo Musical.( De 1 punto a 100 puntos)
Sincronización ( De 1 punto a 100 puntos) (Solo para las agrupaciones y parejas)
Dificultad Coreográfica ( De 1 punto a 50 puntos)
Dificultad Acrobática (de 1 a 50 Puntos) Máximo 4 Acrobacias + 1 Porté
5.- El jurado estará compuesto por un máximo de 7 miembros, siendo siempre correspondida la equivalencia de 1 miembro 1 voto. Es obligatoria la presencia de ambos sexos en la proporción que considere la organización.
6.- El orden de escenario será sorteado en presencia del presidente del jurado y de los grupos participantes con anterioridad al comienzo del concurso.
7.- En caso de empate, SIEMPRE la pareja ganadora será aquella que más puntuaciones de “50 o 100 o 200 puntos” o puntuaciones máximas próximas a 50 o 100 o 200 puntos sume en cada uno de los item.
8.- El vestuario de baile es obligatorio, pero el calzado no (pudiendo verse afectado o no por esto último el ítem dificultad)
9.- Para que se considere pareja, éste debe tener un mínimo de dos integrantes independientemente del sexo de cada uno de ellos.
10.- Para que se realice la competición de ésta categoría debe haber al menos 5 PAREJAS inscritas y un mínimo de 10 para optar a los premios en metálico.
11.- En lo que respecta al “TIEMPO MUSICAL”. El tiempo de pisada establecido para la coreografía debe ser el tiempo 1 (pié izquierdo o derecho de chica siendo constante uno u otro durante toda la coreografía completando el compas de los 8 tiempos.
El incumplimiento de esta norma se verá reflejado en el ítem… “Tiempo musical”.
12.- El concurso se disputará el próximo 30 DE JUNIO viernes del 2023 fase semifinal (SHOW) y los 5 finalistas pasaran a la GRAN FINAL el día Domingo 2 de Julio del 2023 en las Instalaciones del Hotel Luxor en Benidorm.
Día 29 de Junio Jueves se realizará la última eliminatoria o repesca del concurso, (Improvisación)
13.- Los premios que la organización ha dispuesto para la presente edición, serán abonados en metálico a la finalización de la disputa de la misma, tras el fallo del jurado y entrega en protocolo de ganadores, sin ningún tipo de cambio de última hora, trueque o derivados.
14.- Existirá una única categoría (ABIERTA), en caso de la categoría amateur consultar con la organización.
15.- Todas las normas, anteriormente citadas, pueden verse afectadas por cambios de última hora en función de las circunstancias que puedan aparecer, siendo el criterio de la entidad organizadora el que decida los posibles cambios por el bien de la concurso.
CATEGORIA AMATEUR Y ABIERTA.
AMATEUR: Se Considerará Amateur a todo Aspirante que no trabaje o se lucre laboralmente dando clases bien en escuelas de baile, eventos, discotecas etc.
PROFESIONAL: Se considera Profesional a todo aquel aspirante al titulo que se dedique única y exclusivamente al mundo del baile cobrando por ello en escuelas de baile, eventos, que su trayectoria como bailarín así lo confirme que se dedica profesionalmente a ello, o haya participado en varias competiciones tanto nacionales como internacionales en las cuales haya obtenido Podium en las mismas. (Si por circunstancias se diese el caso que solo uno de los componentes reuna estos requisitos y la pareja actual de la misma no, se considerarán a ambos profesionales en esta edición)
No obstante ,en caso de existir cualquier discrepancia con alguno de los aspirantes, será la organización del evento los que tomarán la decisión sobre la categoría (amateur o abierta) en la que deben participar.
DEFINICIÓN Y EXPLICACIÓN DE CADA UNO DE LOS ITEM EN ESTE CONCURSO.
TÉCNICA DE BACHATA: En este Item como bien define la palabra ¨BACHATA¨ claramente es el objetivo principal del concurso y simplificando damos la siguiente explicación ( quitemos la música a la actuación y veamos claramente que se está bailando bachata, pisada,cadencia,etc)
Entendiendo como Bachata tanto la tradicional como la sensual dada la evolución de la misma viéndose claramente la pisada en esta segunda, los movimientos de cadera, los diferentes básicos que existen , la cadencia de Bachata etc, para poder obtener la máxima puntuación en este ITEM , se valorará claramente la cantidad de básicos completados durante toda la coreografía como la calidad y variedad de los mismos, es decir si bailas el 100% de tu coreografía Bachata puedes obtener la máxima puntuación, si contando los básicos de una segunda coreografía y simplemente el mero hecho de hacer una acrobacia o una onda de sensual estática sin pisar los 8 tiempos de Bachata ya se sacaría menor puntuación que la coreografía anterior, en caso de discrepancia en este ítem será competencia del director del jurado analizarla y revisarla teniendo la ultima palabra y decisión en la puntuación.
TÉCNICA DE DANZA: Será competencia del jurado a valorar la técnica y la puntuación de la misma en este ítem teniendo en consideración las Lineas y posturas de los integrantes, premiando la ejecución de los elementos técnicos y limpios en las ejecuciones realizadas en su coreografía, como podrían ser los splits, grandbattements, cuartas posiciones , attitudes, la correcta posición de las rodillas , la linea de brazos de ambos en su caso, la postura y pies en un Grand battement o en cualquier posición que en el que se eleve una pierna del suelo.
En este Item se premiará también la flexibilidad, la posición de la cadera, las rodillas y pies en un split y todos los elementos técnicos que el juez consideré.
Para obtener la máxima puntuación en este ítem no solo dependerá de uno de los miembros , en caso de pareja será un 50% para la chica y 50% para el chico, 100% en la categoría solistas, habiendo un mínimo de ejecuciones para sacar el 100% de los puntos, es decir si durante toda la coreografía solo se ejecuta un elemento técnico no podrás sacar 100 puntos sino un máximo de 10 puntos dependiendo la dificultad del mismo a valoración del jurado, es decir si durante toda la coreografía no se ejecutan esos elementos será decisión del jurado determinar la calidad del baile enfocado a las posturas y colocación corporal de los integrantes.
MUSICALIDAD: En el Item de musicalidad se busca la interpretación de cada uno de los instrumentos que componen la Bachata, ( Bajo, Bongo, Güira, Guitarra), para sacar la máxima puntuación en este apartado se valorará principalmente los instrumentos anteriormente mencionados no solo expresados corporalmente,acrobaticamente o dificultando la coreografía, sino también y mucho más importante bailando claramente bachata cuando predomina un bajo, una guitarra o combinación de ambos o de los varios instrumentos que componen la bachata, la voz del cantante o la cantante y la interpretación de los silencios o efectos musicales, para obtener la máxima puntuación en este ítem se premiará la combinación de lo anteriormente mencionado,la originalidad y complejidad de la interpretación y que predomine como objetivo principal el bailar bachata, resumiendo ( Cuanto mas veces interprete claramente la música más puntos, cuanto más difícil sea mi interpretación mas puntos, cuanto mas baile bachata dentro de mi interpretación más puntos)
TIEMPO MUSICAL: En lo que respecta al “TIEMPO MUSICAL”. El tiempo de pisada establecido para la coreografía debe ser el tiempo 1 (pié izquierdo o derecho de chica siendo constante uno u otro durante toda la coreografía completando el compas de los 8 tiempos.
El incumplimiento de esta norma se verá reflejado en el ítem… (Cuantos más compases completos mas puntos)
DIFICULTAD: Este Item esta compuesto por dos categoría dificultad de la Coreografía y dificultad en las Acrobacias con 50 puntos cada una de ellas.
Dificultad Coreográfica: Se premiará en la dificultad coreográfica la complejidad del baile, la presencia escénica, la interacción con el público, el relleno de espacios en el escenario y la originalidad y la conexión con la pareja.
Ej: Si se baila en la coreografía pasos libres estos pasos se verán reflejados en la técnica de bachata en la musicalidad pero siendo estos menos dificultosos que el baile en pareja empleando elementos técnicos ya que estos dificultan mucho mas la coreografía por consiguiente poder sacar mas puntos, no por ello no se han de hacer pasos libres si la coreografia te lo pide, pero tampoco realizar un porcentaje alto de la coreografía en pasos libres ya que los mismo no son igual de dificultosos que ejecuciones en pareja)
Dificultad Acrobatica: Habrá un máximo de 4 Acrobacias y un máximo de un porté bien sea estático o en movimiento valoradas con un máximo de 50 puntos con la suma de las cuatro acrobacias más el porté en este Item se valorará la dificultad de la ejecución por cada una de ellas o la combinación de las mismas siempre y cuando no haya baile de por medio ( 4 tiempos) bien sea acrobacia interviniendo los dos componentes de la pareja o solo uno.
Entendiendo como acrobacia toda ejecución que contenga técnica acrobática bien sea mortal hacia adelante , hacia atrás, árabe y elevaciones, independientemente de la altura en la cual sea ejecutada.
Definición de porté: Toda elevación por uno de los componentes de la pareja con ayuda de su portor bien sea estático o en movimiento. (en caso de que la salida del porté sea con técnica acrobática bien sea giro de mortal etc, ya se consideraría acrobacia, perdiendo en este caso la ejecución del porté)
La valoración en este Item tendrá tendrá tres niveles bajo, medio y alto…
Nivel Bajo: de 0 hasta 4 puntos
Nivel Medio: de 4 a 8 puntos
Nivel Alto: de 8 a 12,5 puntos
EXCEDERSE EN ESTE ITEM CONLLEVARÁ UNA PENALIZACIÓN DEL 50% EN EL ITEM DIFICULTAD.
En caso de duda de si se considera acrobacia o no en alguna de las ejecuciones en vuestra coreografia, pónganse en contacto con la dirección del concurso y se enviará al juez competente para la resolución de la misma.
Con esta esperemos que extensa definición del concurso intentamos facilitar el trabajo a cada uno de los competidores con el fin de mejorar y hacer que la competición sea lo mas justa posible buscando la objetividad de la misma velando por y para el competidor, el fin del concurso es buscar el obtener la máxima puntuación en los Item y crear un equilibrio entre ellos ya que enfocarte en obtener 200 puntos por ejemplo técnica de bachata hace que el Item dificultad se vea afectado, por eso la pareja ganadora ganadora será el que mayor equilibrio encuentre en nuestro concurso.
Para la entrega de premios en efectivo de la presente edición se requerirá un mínimo de parejas dado que se está apostando por hacer más atractiva la participación en la misma y la premiación del concurso no solo esta en la primera posición si no en el podium, primera segunda y tercera posición, por lo que el cupo mínimo de parejas se establecerá en un mínimo de 10.
PREMIOS PAREJAS
1ªPOSICIÓN – 1000€- CONTRATACIÓN 500€ BBC 2024
2ªPOSICIÓN- 700€
3ªPOSICIÓN 500€
GRUPOS AMATEURS
NORMATIVA CAMPEONATO B-DANCE BACHATA CUP 2023
-GRUPOS AMATEURS-
1.- Para poder ser inscritos, los artistas tienen que ser admitidos por parte de la organización, la organización facilitará el LINK de inscripción, el pago de la inscripción será equivalente al precio de lanzamiento del fullpas del evento 50€ pudiendo asistir al mismo, o la segunda opción sería el pago de inscripción grupal de 200€ para poder participar en la final del día domingo adquiriendo a la misma vez el pase de noche del mismo día.
2.- Para competir los participantes deben aceptar la normativa de dicho evento.
3.- La parte competitiva se compone de una coreografía, el tiempo mínimo del arreglo musical será de 2:30 minutos y máximo de 3:20 minutos. Este arreglo musical puede estar compuesto de una o varias canciones de Bachata mezcladas (podrán utilizarse otras canciones sin superar los 50 segundos),(podrán utilizarse 4 efectos musicales sin que la suma de los cuatro supere los 8 compases). El incumplimiento de este punto conlleva una penalización de un 20% sobre el total de puntos. La pista puede componer tanto Bachata sensual como Bachata tradicional en la proporción que se desee u otros géneros “Fusión” sin superar los 50” anteriormente mencionados.
4.- Las puntuaciones SIEMPRE comprenderán los siguientes apartados:
Técnica de Bachata. ( De 1 punto a 200 puntos)
Técnica de Danza.( De 1 punto a 100 puntos)
Musicalidad (De 1 a 100 Puntos)
Tiempo Musical.( De 1 punto a 100 puntos)
Sincronización ( De 1 punto a 100 puntos)
Dificultad Coreográfica ( De 1 punto a 50 puntos)
Dificultad Acrobática (de 1 a 50 Puntos) Máximo 4 Acrobacias
5.- El jurado estará compuesto por un máximo de 7 miembros, siendo siempre correspondida la equivalencia de 1 miembro 1 voto. Es obligatoria la presencia de ambos sexos en la proporción que considere la organización.
6.- El orden de escenario será sorteado en presencia del presidente del jurado y de los grupos participantes con anterioridad al comienzo del concurso.
7.- En caso de empate, SIEMPRE el grupo ganador será aquel que más puntuaciones de “50, 100 o 200 puntos” o puntuaciones máximas próximas a 50 ,100 o 200 sume en las categorías.
8.- El vestuario de baile es obligatorio, pero el calzado no (pudiendo verse afectado o no por esto último el ítem dificultad)
9.- Para que se considere como grupo, éste debe tener al menos 6 integrantes o lo que vendría a ser lo mismo 3 parejas.
10.- Para que se realice la competición de ésta categoría debe haber al menos 5 agrupaciones inscritas .
11.- En lo que respecta al “TIEMPO MUSICAL”. El tiempo de pisada establecido para la coreografía de grupos debe ser el tiempo 1 (pié izquierdo o derecho de chica siendo constante uno u otro durante toda la coreografía completando el compas de los 8 tiempos.
El incumplimiento de esta norma se verá reflejado en el ítem… “Tiempo musical”.
12.- El concurso se disputará el próximo Domingo 2 de Julio del 2023 en las Instalaciones del Hotel Luxor (Benidorm)
13.- Los premios que la organización ha dispuesto para la presente edición, serán abonados en metálico a la finalización de la disputa de la misma, tras el fallo del jurado y entrega en protocolo de ganadores, sin ningún tipo de cambio de última hora, trueque o derivados.
14.- Existirán dos categoría para la modalidad Grupos AMATEUR Y PROAM. En la categoría Pro-Am el porcentaje de alumnos/profesionales no puede verse superado en más del 50% (Ej… 4 participantes igual a 2 profesionales, 8 participantes igual a 4 profesionales)
15.- Todas las normas, anteriormente citadas, pueden verse afectadas por cambios de última hora en función de las circunstancias que puedan acaecer, siendo el criterio de la entidad organizadora el que decida los posibles cambios por el bien de la competición.
CATEGORIA AMATEUR, PRO AM.
AMATEUR: Se Considerará Amateur a todo Aspirante que no trabaje o se lucre laboralmente dando clases bien en escuelas de baile, eventos, discotecas etc.
PROFESIONAL: Se considera Profesional a todo aquel aspirante al titulo que se dedique única y exclusivamente al mundo del baile cobrando por ello en escuelas de baile, eventos, que su trayectoria como bailarín así lo confirme que se dedica profesionalmente a ello, o haya participado en varias competiciones tanto nacionales como internacionales en las cuales haya obtenido Podium en las mismas. (Si por circunstancias se diese el caso que solo uno de los componentes reuna estos requisitos y la pareja actual de la misma no, se considerarán a ambos profesionales en esta edición)
La Categoria Pro – Am como bien define la palabra será la mezcla comprendida entre no profesionales y profesionales siempre que no supere este el porcentaje anteriormente mencionado.(Solo categoría Grupos)
La categoria Amateur podrá estar compuesta por miembros única y exclusivamente que no sean profesionales ( amateur o semipro configurarían esta categoría en Grupos)
No obstante ,en caso de existir cualquier discrepancia con alguno de los aspirantes, será la organización del evento los que tomarán la decisión sobre la categoría (amateur, proam o profesional) en la que deben participar.
DEFINICIÓN Y EXPLICACIÓN DE CADA UNO DE LOS ITEM EN ESTE CONCURSO.
TÉCNICA DE BACHATA: En este Item como bien define la palabra ¨BACHATA¨ claramente es el objetivo principal del concurso y simplificando damos la siguiente explicación ( quitemos la música a la actuación y veamos claramente que se está bailando bachata)
Entendiendo como Bachata tanto la tradicional como la sensual dada la evolución de la misma viéndose claramente la pisada en esta segunda, los movimientos de cadera, los diferentes básicos que existen de Bachata etc, para poder obtener la máxima puntuación en este ITEM , se valorará claramente la cantidad de básicos completados durante toda la coreografía como la calidad y variedad de los mismos, es decir si bailas el 100% de tu coreografía Bachata puedes obtener la máxima puntuación, si contando los básicos de una segunda coreografía y simplemente el mero hecho de hacer una acrobacia o una onda de sensual estática sin pisar los 8 tiempos de Bachata ya se sacaría menor puntuación que la coreografía anterior, en caso de discrepancia en este ítem será competencia del director del jurado analizarla y revisarla teniendo la ultima palabra y decisión en la puntuación.
TÉCNICA DE DANZA: Será competencia del jurado a valorar la técnica y la puntuación de la misma en este ítem teniendo en consideración las Lineas y posturas de los integrantes, premiando la ejecución de los elementos técnicos y limpios en las ejecuciones realizadas en su coreografía, como podrían ser los splits, grandbattements, cuartas posiciones , attitudes, la correcta posición de las rodillas , la linea de brazos de ambos en su caso, la postura y pies en un Grand battement o en cualquier posición que en el que se eleve una pierna del suelo.
En este Item se premiará también la flexibilidad, la posición de la cadera, las rodillas y pies en un split y todos los elementos técnicos que el juez consideré.
Para obtener la máxima puntuación en este ítem no solo dependerá de uno de los miembros , en caso de pareja será un 50% para la chica y 50% para el chico, 100% en la categoría solistas, habiendo un mínimo de ejecuciones para sacar el 100% de los puntos, es decir si durante toda la coreografía solo se ejecuta un elemento técnico no podrás sacar 100 puntos sino un máximo de 10 puntos dependiendo la dificultad del mismo a valoración del jurado, es decir si durante toda la coreografía no se ejecutan esos elementos será decisión del jurado determinar la calidad del baile enfocado a las posturas y colocación corporal de los integrantes.
MUSICALIDAD: En el Item de musicalidad se busca la interpretación de cada uno de los instrumentos que componen la Bachata, ( Bajo, Bongo, Güira, Guitarra), para sacar la máxima puntuación en este apartado se valorará principalmente los instrumentos anteriormente mencionados no solo expresados corporalmente,acrobaticamente o dificultando la coreografía, sino también y mucho más importante bailando claramente bachata cuando predomina un bajo, una guitarra o combinación de ambos o de los varios instrumentos que componen la bachata, la voz del cantante o la cantante y la interpretación de los silencios o efectos musicales, para obtener la máxima puntuación en este ítem se premiará la combinación de lo anteriormente mencionado,la originalidad y complejidad de la interpretación y que predomine como objetivo principal el bailar bachata, resumiendo ( Cuanto mas veces interprete claramente la música más puntos, cuanto más difícil sea mi interpretación mas puntos, cuanto mas baile bachata dentro de mi interpretación más puntos, en la introducción, fusión etc, también se valorará la musicalidad)
TIEMPO MUSICAL: En lo que respecta al “TIEMPO MUSICAL”. El tiempo de pisada establecido para la coreografía debe ser el tiempo 1 (pié izquierdo o derecho de chica siendo constante uno u otro durante toda la coreografía completando el compas de los 8 tiempos.
El incumplimiento de esta norma se verá reflejado en el ítem… (Cuantos más compases completos mas puntos)
DIFICULTAD: Este Item esta compuesto por dos categoría dificultad de la Coreografía y dificultad en las Acrobacias con 50 puntos cada una de ellas.
Dificultad Coreográfica: Se premiará en la dificultad coreográfica la complejidad del baile, la presencia escénica, la interacción con el público, el relleno de espacios en el escenario y la originalidad y la sincronización del grupo.
Dificultad Acrobatica: Habrá un máximo de 4 Acrobacias y un máximo de un porté bien sea estático o en movimiento valoradas con un máximo de 50 puntos con la suma de las cuatro acrobacias más el porté en este Item se valorará la dificultad de la ejecución por cada una de ellas o la combinación de las mismas siempre y cuando no haya baile de por medio ( 4 tiempos) bien sea acrobacia interviniendo los dos componentes de la pareja o solo uno.
Entendiendo como acrobacia toda ejecución que contenga técnica acrobática bien sea mortal hacia adelante , hacia atrás, árabe y elevaciones, independientemente de la altura en la cual sea ejecutada.
Definición de porté: Toda elevación por uno de los componentes de la pareja con ayuda de su portor bien sea estático o en movimiento. (en caso de que la salida del porté sea con técnica acrobática bien sea giro de mortal etc, ya se consideraría acrobacia, perdiendo en este caso la ejecución del porté)
La valoración en este Item tendrá tendrá tres niveles bajo, medio y alto…
Nivel Bajo: de 0 hasta 4 puntos
Nivel Medio: de 4 a 8 puntos
Nivel Alto: de 8 a 12,5 puntos
En caso de duda de si se considera acrobacia o no en alguna de las ejecuciones en vuestra coreografia, pónganse en contacto con la dirección del concurso y se enviará al juez competente para la resolución de la misma.
Con esta esperemos que extensa definición del concurso intentamos facilitar el trabajo a cada uno de los competidores con el fin de mejorar y hacer que la competición sea lo mas justa posible buscando la objetividad de la misma velando por y para el competidor, el fin del concurso es buscar el obtener la máxima puntuación en los Item y crear un equilibrio entre ellos ya que enfocarte en obtener 100 puntos por ejemplo técnica de bachata hace que el Item dificultad se vea afectado, por eso el grupo ganador será el que mayor equilibrio encuentre en nuestro concurso.
Para la entrega de premios en efectivo de la presente edición se requerirá un mínimo de agrupaciones dado que se está apostando por hacer más atractiva la participación en la misma y la premiación del concurso no solo esta en la primera posición si no en el podium, primera segunda y tercera posición, por lo que el cupo mínimo de agrupaciones se establecerá en un mínimo de 5 agrupaciones.
PREMIOS GRUPOS LADIES
1ª POSICIÓN – TOTAL PASS BBC 2024
2ª POSICIÓN – FULL PASS VIP – BBC 2024
3ª POSICIÓN – FULL PASS – BBC 2024
GRUPOS LADIES
NORMATIVA CAMPEONATO B-DANCE BACHATA CUP 2023
GRUPOS BACHATA LADIES
1.- Para poder ser inscritos, los artistas tienen que ser admitidos por parte de la organización, la organización facilitará el LINK de inscripción, el pago de la inscripción será equivalente al precio de lanzamiento del fullpas del evento 50€ pudiendo asistir al mismo, o la segunda opción sería el pago de inscripción grupal de 200€ para poder participar en la final del día domingo adquiriendo a la misma vez el pase de noche del mismo día.
2.- Para competir los participantes deben aceptar la normativa de dicho evento.
3.- La parte competitiva se compone de una coreografía, el tiempo mínimo del arreglo musical será de 2:30 minutos y máximo de 3:20 minutos. Este arreglo musical puede estar compuesto de una o varias canciones de Bachata mezcladas (podrán utilizarse otras canciones sin superar los 50 segundos),(podrán utilizarse 4 efectos musicales sin que la suma de los cuatro supere los 8 compases). El incumplimiento de este punto conlleva una penalización de un 20% sobre el total de puntos. La pista puede componer tanto Bachata sensual como Bachata tradicional en la proporción que se desee u otros géneros “Fusión” sin superar los 50” anteriormente mencionados.
4.- Las puntuaciones SIEMPRE comprenderán los siguientes apartados:
Técnica de Bachata. ( De 1 punto a 200 puntos)
Técnica de Danza.( De 1 punto a 100 puntos)
Musicalidad (De 1 a 100 Puntos)
Tiempo Musical.( De 1 punto a 100 puntos)
Sincronización ( De 1 punto a 100 puntos)
Dificultad Coreográfica ( De 1 punto a 50 puntos)
Dificultad Acrobática (de 1 a 50 Puntos) Máximo 4 Acrobacias
5.- El jurado estará compuesto por un máximo de 7 miembros, siendo siempre correspondida la equivalencia de 1 miembro 1 voto. Es obligatoria la presencia de ambos sexos en la proporción que considere la organización.
6.- El orden de escenario será sorteado en presencia del presidente del jurado y de los grupos participantes con anterioridad al comienzo del concurso.
7.- En caso de empate, SIEMPRE el grupo ganador será aquel que más puntuaciones de “50, 100 o 200 puntos” o puntuaciones máximas próximas a 50 ,100 o 200 sume en las categorías.
8.- El vestuario de baile es obligatorio, pero el calzado no (pudiendo verse afectado o no por esto último el ítem dificultad)
9.- Para que se considere como grupo, éste debe tener al menos 6 integrantes o lo que vendría a ser lo mismo 3 parejas.
10.- Para que se realice la competición de ésta categoría debe haber al menos 5 agrupaciones inscritas .
11.- En lo que respecta al “TIEMPO MUSICAL”. El tiempo de pisada establecido para la coreografía de grupos debe ser el tiempo 1 (pié izquierdo o derecho de chica siendo constante uno u otro durante toda la coreografía completando el compas de los 8 tiempos.
El incumplimiento de esta norma se verá reflejado en el ítem… “Tiempo musical”.
12.- El concurso se disputará el próximo Domingo 2 de Julio del 2023 en las Instalaciones del Hotel Luxor (Benidorm)
13.- Los premios que la organización ha dispuesto para la presente edición, serán abonados en metálico a la finalización de la disputa de la misma, tras el fallo del jurado y entrega en protocolo de ganadores, sin ningún tipo de cambio de última hora, trueque o derivados.
14.- Existirán dos categoría para la modalidad Grupos AMATEUR Y PROAM. En la categoría Pro-Am el porcentaje de alumnos/profesionales no puede verse superado en más del 50% (Ej… 4 participantes igual a 2 profesionales, 8 participantes igual a 4 profesionales)
15.- Todas las normas, anteriormente citadas, pueden verse afectadas por cambios de última hora en función de las circunstancias que puedan acaecer, siendo el criterio de la entidad organizadora el que decida los posibles cambios por el bien de la competición.
CATEGORIA AMATEUR, PRO AM.
AMATEUR: Se Considerará Amateur a todo Aspirante que no trabaje o se lucre laboralmente dando clases bien en escuelas de baile, eventos, discotecas etc.
PROFESIONAL: Se considera Profesional a todo aquel aspirante al titulo que se dedique única y exclusivamente al mundo del baile cobrando por ello en escuelas de baile, eventos, que su trayectoria como bailarín así lo confirme que se dedica profesionalmente a ello, o haya participado en varias competiciones tanto nacionales como internacionales en las cuales haya obtenido Podium en las mismas. (Si por circunstancias se diese el caso que solo uno de los componentes reuna estos requisitos y la pareja actual de la misma no, se considerarán a ambos profesionales en esta edición)
La Categoria Proam como bien define la palabra será la mezcla comprendida entre no profesionales y profesionales siempre que no supere este el porcentaje anteriormente mencionado.(Solo categoría Grupos)
La categoria Amateur podrá estar compuesta por miembros única y exclusivamente que no sean profesionales ( amateur o semipro configurarían esta categoría en Grupos)
No obstante ,en caso de existir cualquier discrepancia con alguno de los aspirantes, será la organización del evento los que tomarán la decisión sobre la categoría (amateur, proam o profesional) en la que deben participar.
DEFINICIÓN Y EXPLICACIÓN DE CADA UNO DE LOS ITEM EN ESTE CONCURSO.
TÉCNICA DE BACHATA: En este Item como bien define la palabra ¨BACHATA¨ claramente es el objetivo principal del concurso y simplificando damos la siguiente explicación ( quitemos la música a la actuación y veamos claramente que se está bailando bachata)
Entendiendo como Bachata tanto la tradicional como la sensual dada la evolución de la misma viéndose claramente la pisada en esta segunda, los movimientos de cadera, los diferentes básicos que existen de Bachata etc, para poder obtener la máxima puntuación en este ITEM , se valorará claramente la cantidad de básicos completados durante toda la coreografía como la calidad y variedad de los mismos, es decir si bailas el 100% de tu coreografía Bachata puedes obtener la máxima puntuación, si contando los básicos de una segunda coreografía y simplemente el mero hecho de hacer una acrobacia o una onda de sensual estática sin pisar los 8 tiempos de Bachata ya se sacaría menor puntuación que la coreografía anterior, en caso de discrepancia en este ítem será competencia del director del jurado analizarla y revisarla teniendo la ultima palabra y decisión en la puntuación.
TÉCNICA DE DANZA: Será competencia del jurado a valorar la técnica y la puntuación de la misma en este ítem teniendo en consideración las Lineas y posturas de los integrantes, premiando la ejecución de los elementos técnicos y limpios en las ejecuciones realizadas en su coreografía, como podrían ser los splits, grandbattements, cuartas posiciones , attitudes, la correcta posición de las rodillas , la linea de brazos de ambos en su caso, la postura y pies en un Grand battement o en cualquier posición que en el que se eleve una pierna del suelo.
En este Item se premiará también la flexibilidad, la posición de la cadera, las rodillas y pies en un split y todos los elementos técnicos que el juez consideré.
Para obtener la máxima puntuación en este ítem no solo dependerá de uno de los miembros , en caso de pareja será un 50% para la chica y 50% para el chico, 100% en la categoría solistas, habiendo un mínimo de ejecuciones para sacar el 100% de los puntos, es decir si durante toda la coreografía solo se ejecuta un elemento técnico no podrás sacar 100 puntos sino un máximo de 10 puntos dependiendo la dificultad del mismo a valoración del jurado, es decir si durante toda la coreografía no se ejecutan esos elementos será decisión del jurado determinar la calidad del baile enfocado a las posturas y colocación corporal de los integrantes.
MUSICALIDAD: En el Item de musicalidad se busca la interpretación de cada uno de los instrumentos que componen la Bachata, ( Bajo, Bongo, Güira, Guitarra), para sacar la máxima puntuación en este apartado se valorará principalmente los instrumentos anteriormente mencionados no solo expresados corporalmente,acrobaticamente o dificultando la coreografía, sino también y mucho más importante bailando claramente bachata cuando predomina un bajo, una guitarra o combinación de ambos o de los varios instrumentos que componen la bachata, la voz del cantante o la cantante y la interpretación de los silencios o efectos musicales, para obtener la máxima puntuación en este ítem se premiará la combinación de lo anteriormente mencionado,la originalidad y complejidad de la interpretación y que predomine como objetivo principal el bailar bachata, resumiendo ( Cuanto mas veces interprete claramente la música más puntos, cuanto más difícil sea mi interpretación mas puntos, cuanto mas baile bachata dentro de mi interpretación más puntos, en la introducción, fusión etc, también se valorará la musicalidad)
TIEMPO MUSICAL: En lo que respecta al “TIEMPO MUSICAL”. El tiempo de pisada establecido para la coreografía debe ser el tiempo 1 (pié izquierdo o derecho de chica siendo constante uno u otro durante toda la coreografía completando el compas de los 8 tiempos.
El incumplimiento de esta norma se verá reflejado en el ítem… (Cuantos más compases completos mas puntos)
DIFICULTAD: Este Item esta compuesto por dos categoría dificultad de la Coreografía y dificultad en las Acrobacias con 50 puntos cada una de ellas.
Dificultad Coreográfica: Se premiará en la dificultad coreográfica la complejidad del baile, la presencia escénica, la interacción con el público, el relleno de espacios en el escenario y la originalidad y la sincronización del grupo.
Dificultad Acrobatica: Habrá un máximo de 4 Acrobacias y un máximo de un porté bien sea estático o en movimiento valoradas con un máximo de 50 puntos con la suma de las cuatro acrobacias más el porté en este Item se valorará la dificultad de la ejecución por cada una de ellas o la combinación de las mismas siempre y cuando no haya baile de por medio ( 4 tiempos) bien sea acrobacia interviniendo los dos componentes de la pareja o solo uno.
Entendiendo como acrobacia toda ejecución que contenga técnica acrobática bien sea mortal hacia adelante , hacia atrás, árabe y elevaciones, independientemente de la altura en la cual sea ejecutada.
Definición de porté: Toda elevación por uno de los componentes de la pareja con ayuda de su portor bien sea estático o en movimiento. (en caso de que la salida del porté sea con técnica acrobática bien sea giro de mortal etc, ya se consideraría acrobacia, perdiendo en este caso la ejecución del porté)
La valoración en este Item tendrá tendrá tres niveles bajo, medio y alto…
Nivel Bajo: de 0 hasta 4 puntos
Nivel Medio: de 4 a 8 puntos
Nivel Alto: de 8 a 12,5 puntos
En caso de duda de si se considera acrobacia o no en alguna de las ejecuciones en vuestra coreografia, pónganse en contacto con la dirección del concurso y se enviará al juez competente para la resolución de la misma.
Con esta esperemos que extensa definición del concurso intentamos facilitar el trabajo a cada uno de los competidores con el fin de mejorar y hacer que la competición sea lo mas justa posible buscando la objetividad de la misma velando por y para el competidor, el fin del concurso es buscar el obtener la máxima puntuación en los Item y crear un equilibrio entre ellos ya que enfocarte en obtener 100 puntos por ejemplo técnica de bachata hace que el Item dificultad se vea afectado, por eso el grupo ganador será el que mayor equilibrio encuentre en nuestro concurso.
Para la entrega de premios en efectivo de la presente edición se requerirá un mínimo de agrupaciones dado que se está apostando por hacer más atractiva la participación en la misma y la premiación del concurso no solo esta en la primera posición si no en el podium, primera segunda y tercera posición, por lo que el cupo mínimo de agrupaciones se establecerá en un mínimo de 5 agrupaciones.
PREMIOS GRUPOS LADIES
1ª POSICIÓN – 500€
2ª POSICIÓN – 250€
3ª POSICIÓN – 100€
GRUPOS PRO AM
NORMATIVA CAMPEONATO B-DANCE
BACHATA CUP 2023
GRUPOS PRO-AM
1.- Para poder ser inscritos, los artistas tienen que ser admitidos por parte de la organización, la organización facilitará el LINK de inscripción, el pago de la inscripción será equivalente al precio de lanzamiento del fullpas del evento 50€ pudiendo asistir al mismo, o la segunda opción sería el pago de inscripción grupal de 200€ para poder participar en la final del día domingo adquiriendo a la misma vez el pase de noche del mismo día.
2.- Para competir los participantes deben aceptar la normativa de dicho evento.
3.- La parte competitiva se compone de una coreografía, el tiempo mínimo del arreglo musical será de 2:30 minutos y máximo de 3:20 minutos. Este arreglo musical puede estar compuesto de una o varias canciones de Bachata mezcladas (podrán utilizarse otras canciones sin superar los 50 segundos),(podrán utilizarse 4 efectos musicales sin que la suma de los cuatro supere los 8 compases). El incumplimiento de este punto conlleva una penalización de un 20% sobre el total de puntos. La pista puede componer tanto Bachata sensual como Bachata tradicional en la proporción que se desee u otros géneros “Fusión” sin superar los 45” anteriormente mencionados.
4.- Las puntuaciones SIEMPRE comprenderán los siguientes apartados:
Técnica de Bachata. ( De 1 punto a 200 puntos)
Técnica de Danza.( De 1 punto a 100 puntos)
Musicalidad (De 1 a 100 Puntos)
Tiempo Musical.( De 1 punto a 100 puntos)
Sincronización ( De 1 punto a 100 puntos)
Dificultad Coreográfica ( De 1 punto a 50 puntos)
Dificultad Acrobática (de 1 a 50 Puntos) Máximo 4 Acrobacias
5.- El jurado estará compuesto por un máximo de 7 miembros, siendo siempre correspondida la equivalencia de 1 miembro 1 voto. Es obligatoria la presencia de ambos sexos en la proporción que considere la organización.
6.- El orden de escenario será sorteado en presencia del presidente del jurado y de los grupos participantes con anterioridad al comienzo del concurso.
7.- En caso de empate, SIEMPRE el grupo ganador será aquel que más puntuaciones de “50, 100 o 200 puntos” o puntuaciones máximas próximas a 50 ,100 o 200 sume en las categorías.
8.- El vestuario de baile es obligatorio, pero el calzado no (pudiendo verse afectado o no por esto último el ítem dificultad)
9.- Para que se considere como grupo, éste debe tener al menos 5 integrantes.
10.- Para que se realice la competición de ésta categoría debe haber al menos 5 agrupaciones inscritas .
11.- En lo que respecta al “TIEMPO MUSICAL”. El tiempo de pisada establecido para la coreografía de grupos debe ser el tiempo 1 (pié izquierdo o derecho de chica siendo constante uno u otro durante toda la coreografía completando el compas de los 8 tiempos.
El incumplimiento de esta norma se verá reflejado en el ítem… “Tiempo musical”.
12.- El concurso se disputará el próximo Domingo 2 de Julio del 2023 en las Instalaciones del Hotel Luxor (Benidorm)
13.- Los premios que la organización ha dispuesto para la presente edición, serán abonados en metálico a la finalización de la disputa de la misma, tras el fallo del jurado y entrega en protocolo de ganadores, sin ningún tipo de cambio de última hora, trueque o derivados.
14.- Existirán dos categoría para la modalidad Grupos AMATEUR Y PROAM. En la categoría Pro-Am el porcentaje de alumnos/profesionales no puede verse superado en más del 50% (Ej… 4 participantes igual a 2 profesionales, 8 participantes igual a 4 profesionales)
15.- Todas las normas, anteriormente citadas, pueden verse afectadas por cambios de última hora en función de las circunstancias que puedan acaecer, siendo el criterio de la entidad organizadora el que decida los posibles cambios por el bien de la competición.
CATEGORIA AMATEUR, PRO AM.
AMATEUR: Se Considerará Amateur a todo Aspirante que no trabaje o se lucre laboralmente dando clases bien en escuelas de baile, eventos, discotecas ,dado que en los tiempos que corren, será la dirección del concurso quien decida si se consideran amateur o no, ya que la mayoría de aspirantes, suelen dar clases y el filo es muy fino entre amateur y no serlo , pero no por ello ser profesionales.
PROFESIONAL: Se considera Profesional a todo aquel aspirante al titulo que se dedique única y exclusivamente al mundo del baile cobrando por ello en escuelas de baile, eventos, que su trayectoria como bailarín así lo confirme que se dedica profesionalmente a ello, o haya participado en varias competiciones tanto nacionales como internacionales en las cuales haya obtenido Podium en las mismas. (Si por circunstancias se diese el caso que solo uno de los componentes reuna estos requisitos y la pareja actual de la misma no, se considerarán a ambos profesionales en esta edición)
La Categoria Pro-Am como bien define la palabra será la mezcla comprendida entre no profesionales y profesionales siempre que no supere este el porcentaje anteriormente mencionado.(Solo categoría Grupos)
La categoria Amateur podrá estar compuesta por miembros única y exclusivamente que no sean profesionales ( amateur o semipro configurarían esta categoría en Grupos)
No obstante ,en caso de existir cualquier discrepancia con alguno de los aspirantes, será la organización del evento los que tomarán la decisión sobre la categoría (amateur, proam o profesional) en la que deben participar.
DEFINICIÓN Y EXPLICACIÓN DE CADA UNO DE LOS ITEM EN ESTE CONCURSO.
TÉCNICA DE BACHATA: En este Item como bien define la palabra ¨BACHATA¨ claramente es el objetivo principal del concurso y simplificando damos la siguiente explicación ( quitemos la música a la actuación y veamos claramente que se está bailando bachata)
Entendiendo como Bachata tanto la tradicional como la sensual dada la evolución de la misma viéndose claramente la pisada en esta segunda, los movimientos de cadera, los diferentes básicos que existen de Bachata etc, para poder obtener la máxima puntuación en este ITEM , se valorará claramente la cantidad de básicos completados durante toda la coreografía como la calidad y variedad de los mismos, es decir si bailas el 100% de tu coreografía Bachata puedes obtener la máxima puntuación, si contando los básicos de una segunda coreografía y simplemente el mero hecho de hacer una acrobacia o una onda de sensual estática sin pisar los 8 tiempos de Bachata ya se sacaría menor puntuación que la coreografía anterior, en caso de discrepancia en este ítem será competencia del director del jurado analizarla y revisarla teniendo la ultima palabra y decisión en la puntuación.
TÉCNICA DE DANZA: Será competencia del jurado a valorar la técnica y la puntuación de la misma en este ítem teniendo en consideración las Lineas y posturas de los integrantes, premiando la ejecución de los elementos técnicos y limpios en las ejecuciones realizadas en su coreografía, como podrían ser los splits, grandbattements, cuartas posiciones , attitudes, la correcta posición de las rodillas , la linea de brazos de ambos en su caso, la postura y pies en un Grand battement o en cualquier posición que en el que se eleve una pierna del suelo.
En este Item se premiará también la flexibilidad, la posición de la cadera, las rodillas y pies en un split y todos los elementos técnicos que el juez consideré.
Para obtener la máxima puntuación en este ítem no solo dependerá de uno de los miembros , en caso de pareja será un 50% para la chica y 50% para el chico, 100% en la categoría solistas, habiendo un mínimo de ejecuciones para sacar el 100% de los puntos, es decir si durante toda la coreografía solo se ejecuta un elemento técnico no podrás sacar 100 puntos sino un máximo de 10 puntos dependiendo la dificultad del mismo a valoración del jurado, es decir si durante toda la coreografía no se ejecutan esos elementos será decisión del jurado determinar la calidad del baile enfocado a las posturas y colocación corporal de los integrantes.
MUSICALIDAD: En el Item de musicalidad se busca la interpretación de cada uno de los instrumentos que componen la Bachata, ( Bajo, Bongo, Güira, Guitarra), para sacar la máxima puntuación en este apartado se valorará principalmente los instrumentos anteriormente mencionados no solo expresados corporalmente,acrobaticamente o dificultando la coreografía, sino también y mucho más importante bailando claramente bachata cuando predomina un bajo, una guitarra o combinación de ambos o de los varios instrumentos que componen la bachata, la voz del cantante o la cantante y la interpretación de los silencios o efectos musicales, para obtener la máxima puntuación en este ítem se premiará la combinación de lo anteriormente mencionado,la originalidad y complejidad de la interpretación y que predomine como objetivo principal el bailar bachata, resumiendo ( Cuanto mas veces interprete claramente la música más puntos, cuanto más difícil sea mi interpretación mas puntos, cuanto mas baile bachata dentro de mi interpretación más puntos, en la introducción, fusión etc, también se valorará la musicalidad)
TIEMPO MUSICAL: En lo que respecta al “TIEMPO MUSICAL”. El tiempo de pisada establecido para la coreografía debe ser el tiempo 1 (pié izquierdo o derecho de chica siendo constante uno u otro durante toda la coreografía completando el compas de los 8 tiempos.
El incumplimiento de esta norma se verá reflejado en el ítem… (Cuantos más compases completos mas puntos)
DIFICULTAD: Este Item esta compuesto por dos categoría dificultad de la Coreografía y dificultad en las Acrobacias con 50 puntos cada una de ellas.
Dificultad Coreográfica: Se premiará en la dificultad coreográfica la complejidad del baile, la presencia escénica, la interacción con el público, el relleno de espacios en el escenario y la originalidad y la sincronización del grupo.
Dificultad Acrobatica: Habrá un máximo de 4 Acrobacias y un máximo de un porté bien sea estático o en movimiento valoradas con un máximo de 50 puntos con la suma de las cuatro acrobacias más el porté en este Item se valorará la dificultad de la ejecución por cada una de ellas o la combinación de las mismas siempre y cuando no haya baile de por medio ( 4 tiempos) bien sea acrobacia interviniendo los dos o mas componentes de la agrupación o solo uno.
Entendiendo como acrobacia toda ejecución que contenga técnica acrobática bien sea mortal hacia adelante , hacia atrás, árabe y elevaciones, independientemente de la altura en la cual sea ejecutada.
Definición de porté: Toda elevación por uno de los componentes de la pareja con ayuda de su portor bien sea estático o en movimiento. (en caso de que la salida del porté sea con técnica acrobática bien sea giro de mortal etc, ya se consideraría acrobacia, perdiendo en este caso la ejecución del porté)
La valoración en este Item tendrá tendrá tres niveles bajo, medio y alto…
Nivel Bajo: de 0 hasta 4 puntos
Nivel Medio: de 4 a 8 puntos
Nivel Alto: de 8 a 12,5 puntos
En caso de duda de si se considera acrobacia o no en alguna de las ejecuciones en vuestra coreografia, pónganse en contacto con la dirección del concurso y se enviará al juez competente para la resolución de la misma.
Con esta esperemos que extensa definición del concurso intentamos facilitar el trabajo a cada uno de los competidores con el fin de mejorar y hacer que la competición sea lo mas justa posible buscando la objetividad de la misma velando por y para el competidor, el fin del concurso es buscar el obtener la máxima puntuación en los Item y crear un equilibrio entre ellos ya que enfocarte en obtener 100 puntos por ejemplo técnica de bachata hace que el Item dificultad se vea afectado, por eso el solista o pareja o grupo ganador será el que mayor equilibrio encuentre en nuestro concurso.
Para la entrega de premios en efectivo de la presente edición se requerirá un mínimo de agrupaciones dado que se está apostando por hacer más atractiva la participación en la misma y la premiación del concurso no solo esta en la primera posición si no en el podium, primera segunda y tercera posición, por lo que el cupo mínimo de agrupaciones se establecerá en un mínimo de 10.
PREMIOS PARA LA CATEGORIA PROAM Y AMATEUR.
1ª POSICIÓN – 1000€ + CONTRATACIÓN POR 500€
2ªPOSICIÓN – 700€
3ªPOSICIÓN – 500€
RELLENE EL FORMULARIO
Muchas gracias por la colaboración. Luego de rellenar tu formulario, te reenviará directo al pago de la inscripción Disfruta del verano bailando, Benidorm a ti te llama.
Formulario de Inscripción Bachata Cup

*La organización del BENIDORM SUMMER FESTIVAL se reserva el derecho a realizar modificaciones en la información publicada en esta web, que en ningún caso perjudicarán la calidad final del evento.
Si vas a elegir un traslado en el enlace indicado más abajo con la imagen.
LOCALIDAD: BENIDORM. PARADA: Hotel Luxor Terra Mítica.
Todos los servicios exepto: The Economy Connect
Hotel Sede:
GRAND LUXOR HOTEL
Partida del Moralet, s/n, 03502 Benidorm, Alicante
ATENCIÓN AL PÚBLICO BSF: +34 640 026 729 (Whatsapp) Lunes a Viernes 10 AM. a 17 PM.
info@benidormsummerfestival.com